Cine de Pelicula

Plaza+Balagueró= [REC], combinación ganadora

No es fácil hablar de esta película sin desvelar absolutamente nada de su argumento. Yo tuve el gran privilegio y placer de asistir a su estreno en el pasado Festival de Sitges sin conocer apenas ningún detalle de la película y creo que fue todo un acierto hacerlo así, ya que pude disfrutar plenamente de todas sus sorpresas y su gran impacto visual. Os recomiendo que hagais lo mismo: si veis algún reportaje en televisión sobre la película, cambiad de cadena, no entreis en la web, no veais el teaser trailer, no busqueis imágenes en internet, entrad en la sala de cine sin esperar nada, con la mente limpia. Si sois amantes del cine de terror os aseguro que disfrutareis hasta el último minuto de metraje.

[REC] no va a decepcionar a los amantes del género porque tiene todo lo que hace falta para ello y además consigue sorprender. No en vano recibió el Premio del Público en Sitges (ojo, no es cosa baladí, el público de Sitges es un público curtido y experto en terror y difícil de contentar).

Es esta una película original, sobretodo por su formato: rodada en tiempo real (hay planos secuencia de hasta ¡26 minutos!) y cámara al hombro, todo lo que el espectador ve es exactamente (o casi) lo que está sucediendo en ese momento, consiguiendo así una sensación de realidad y sincronía que hacen muy creíble toda la película. A esto ayudó, sin duda, la casi inexistencia de guión (los actores sólo tenían dos premisas: vivir lo que estaba sucediendo y no dejar de grabar nunca) y el secretismo que envolvió todo el proceso de rodaje, ya que ni los propios actores sabían exactamente lo que sucedería ni se les dejó asistir a las sesiones de maquillaje de los otros actores. Esto hace que todas las escenas estén dotadas de un realismo brutal; no estamos ante una de esas películas de terror en la cual “los héroes” de turno consiguen mantener la calma a pesar de las situaciones extremas que viven, son personas normales, como tú y como yo, enfrentándose a situaciones extremas y reaccionando, probablemente de la misma manera que en que lo haríamos tu y yo.

85 minutos de subidón de adrenalina. No lo duden señores, ha nacido un clásico. El susto está servido.

RECReparto: Manuela Velasco, Pablo Rosso, Ferran Terraza, Jorge Serrano, David Vert, Carlos Lasarte
Director: Jaume Balagueró, Paco Plaza
Productor: Julio Fernández
Estreno: 23 de noviembre de 2007
Género: Terror
País: España
Distribuidora: Filmax

8 noviembre 200717 diciembre 2019 Críticas No Comments

MATAHARIS, UN CUADRO INTIMISTA

Mataharis es la última película dirigida por Icíar Bollaín, que desde el 2003 con Te doy mis ojos, no se había vuelto a colocar tras una cámara (sin contar el corto que realizó en el 2004 para Hay motivo). La Carrera de Bollaín como directora es lenta pero segura lo que hace que sus películas estén siempre muy bien acabadas.

Como suele ser habitual en el cine de Bollaín, las mujeres son las protagonistas de la historia. Pero que nadie espere una película feminista, o una visión femenina de las cosas; nada más lejos de la realidad. Los temas que se abordan en esta película son comunes a todos, hombres y mujeres, porque son comunes al ser humano: el amor, la soledad, la confianza…

Tres mujeres con un rasgo en común, su trabajo como detectives en la misma agencia (un trabajo por otro lado tradicionalmente asociado a los hombres) , sirven como punto de partida a esta historia. Poco a poco el espectador se va asomando al transcurso de sus vidas de la misma manera que ellas se asoman a las vidas de aquellos a los que espían y se convierte en testigo mudo de su intimidad, sus inseguridades, su fragilidad…y fácilmente empatiza con ellas porque reconoce en sus vidas fragmentos de la suya propia. Tres mujeres con edades y circunstancias muy diferentes:

Carmen (Núria González), es una mujer madura que asiste impotente al naufragio de su propio matrimonio y se enfrenta a la peor forma de soledad: aquella que se vive en pareja.

Eva (Najwa Nimri)hace malabarismos para conciliar su vida familiar y su vida laboral cuando descubre un secreto largo tiempo guardado por su marido que amenaza con romper este frágil equilibrio.

Inés (María Vázquez), la más joven, debe tomar una difícil decisión al ver chocar de frente su futura carrera profesional con sus valores éticos y morales.

Todo esto con un guión muy bien resuelto que en ningún momento deja de ser creíble y con unas intepretaciones excepcionalmente ejecutadas..

 

Reparto: Najwa Nimri, Núria González, María Vázquez, Tristán Ulloa, Diego Martín, Antonio de la Torre, Adolfo Fernández
Director: Icíar Bollaín <br>
Productor: Santiago García de Leániz y Simón de Santiago
Estreno: 28 de septiembre de 2007
Género: Drama
País: España
Distribuidora: Sogepaq

6 noviembre 200717 diciembre 2019 Críticas No Comments

Guionistas en huelga

La amenaza se hizo realidad: desde hoy y sin fecha de finalización, los guionistas de Hollywood se hallan en huelga. Hace tiempo que lo venían anunciando y tras el fracaso de las negociaciones para evitar el primer paro de este gremio en dos décadas, los guionistas de Hollywood han cumplido su amenaza. ¿Cuál es el motivo? muy sencillo: ante el gran negocio que supone la venta de películas y programas de TV en nuevos formatos como el DVD o internet, los guionistas también exigen llevarse su parte del pastel; ya se traduzca esto en aumentos de sueldo o en ingresos residuales procedentes de estas ventas.

Se espera que el efecto de esta huelga sea más inmediato en las Series de Televisión, muchas de las cuales se verán obligadas a ser suspendidas, y Shows televisivos, que deberán recurrir a la reposición de programas anteriores. Respecto a los grandes estudios de cine, la mayoría de ellos han hecho acopio de guiones durante este periodo previo a la huelga para estar preparados para una época de «vacas flacas», eso sí, dudamos seriamente de la calidad de los mismos.

5 noviembre 20075 noviembre 2007 Noticias No Comments

Stardust

stardust2.jpgUna película mágica llena de aventuras con un reparto inigualable de actores entre los que destacan la malvada bruja, Michelle Pfeiffer y el pirata Robert De Niro. Con un argumento original e innovador recuperan el estilo del cuento de hadas con una gran imaginación que logra cautivar al espectador.

Basada en la novela Neil Gaiman y Charles Vess relata la historia de un chico llamado Tristan (Charlie Cox) que quiere conquistar con una estrella caída del cielo a la chica de sus sueños, Victoria (Sienna Miller). El viaje que emprenderá lo alejara de los muros de su pueblo, que lo mantienen a salvo del los peligros del exterior. En el nuevo país, misterioso y desconocido, el joven deberá luchar por conseguir la estrella que tanto anhela contra brujas, piratas y fantasmas, descubriendo un sin fin de aventuras y sobre todo el significado del amor verdadero.

“Stardust” trasciende por ser una película para todos los públicos, no sólo para los niños. Es un film recomendable para todos aquellos que aún creen que la magia existe. Recupera la esencia de los cuentos de hadas que el cine perdió hace mucho tiempo.

Cuantas veces hemos ido al cine sin más pretensión que pasar un rato divertido y nos hemos aburrido, con esta no va a pasar, Stardust es divertida, imaginativa, graciosa, es cine fantástico, con historia de amor, con pinceladas de sexo «pero sutiles»

stardustp.jpg

Reparto: Claire Danes, Charlie Cox, Sienna Miller, Ricky Gervais, Rupert Everett, Michelle Pfeiffer, Robert De Niro, Peter O’Toole, Jason Flemyng
Director: Matthew Vaughn
Productor: Matthew Vaughn, Lorenzo Bonaventura, Michael Dreyer, Neil Gaiman
Duración: 02:10:00
Género: Aventuras
País: EE.UU. y Reino Unido
Distribuidora: Paramount y Dreamworks

2 noviembre 20072 noviembre 2007 Críticas No Comments

INVASION

El director logra sorprender con una guión diferente por lo que no deberíamos considerar a esta como un remake aunque su comienzo sea similar. Una explosión de una lanzadera espacial en el espacio es donde se inicia toda la historia. Varios pedazos de la lanzadera caen en la tierra con una sustancia desconocida adherida. Lo que resulta ser un organismo capaz de apoderarse del cuerpo humano. La Dra. Benel (Nicole Kidman) es la primera en darse cuenta que algo no va bien y que la población misteriosamente sufre cambios radicales. Acompañada por Dr. Driscol (Daniel Craig) intentaran salvar al mundo de la epidemia sabiendo que la única manera de vencerlos además de encontrar el antídoto es no durmiéndose, ya el cuerpo muta mientras duerme y menos confiar en alguien.

invasion.jpg

Un historia de ciencia ficción con mucha acción, con una aceptable interpretación de Kidman y Craig. Además en la película han intervenido los hermanos Wachowski (The Matrix) que dota al filme de mucha calidad y con algunas escenas muy buenas. Como trasfondo podemos obtener un mensaje donde se muestra a la guerra y sus asesinatos como una consecuencia inevitable de la raza humana.

invasiont.jpg

Reparto: Nicole Kidman, Daniel Craig, Sandra Lynn O’Brien, Alexis  Raben, Jeremy Northam, Jackson Bond
Director: Oliver Hirschbiegel
Productor: Joel Silver
Duración: 01:33:00
Género: Ciencia Ficción
País: EE.UU.
Distribuidora: Warner Bros

30 octubre 20071 noviembre 2007 Críticas No Comments

Navegación de entradas

1 … 63 64 65
Creado con WordPress | Tema: NEBlue por NEThemes.